Comunicación:
Somos por la comunicación, y todo lo que nos rodea comunica. Somos seres culturales, estamos en la cultura, estamos en la comunicación.
Me gusta expresarme de múltiples formas. Lo hago en distintos soportes, y con diversos lenguajes. Encuentro placer en comunicar.
Busco poner mis conocimientos en función de propiciar entornos comunicacionales favorables para el desarrollo de los sujetos. Busco que mi accionar deje las cosas mejor en el mundo. Busco estudiar, planificar, y actuar. Busco sumar. También, busco socializar mis conocimientos y experiencias, y así seguir aprendiendo.
Educación:
La educación es un campo disciplinar sumamente amplio, y cada vez lo es más. Las transformaciones tecnoculturales de la comunicación avanzan, y se performan constantemente las formas de aprender y enseñar. Existe un proceso de democratización en el acceso a diversos dispositivos técnicos, con los cuales se puede recibir múltiples mensajes, como así también construir nuevos y ponerlos en circulación. Este panorama inaugura nuevos desafíos a todos los profesionales que se despeñan en educación.
Los cambios socioculturales que la sociedad está sufriendo son muy veloces, surgen nuevas problemáticas, y corremos peligro de no llegar siquiera a previsualizar las que puedan llegar a surgir en el futuro. Los procesos educativos están en constante transformación, y la política educativa debe estar a la altura de las circunstancias. ¿Cómo lograrlo? Como profesionales, debemos buscar propiciar espacios témporo-espaciales educativos en múltiples formatos, en los que se entrene colectivamente -entre otras cosas- la reflexión y nuestra soberana capacidad de creación social. Educar sujetos libres, para que lo sean más. Por eso, educar es un acto libertario.
Entiendo que la educación es una práctica relacional que se ejerce cotidianamente, consciente o inconscientemente, tanto en espacios educativos formales como no formales. Por esa razón, el espectro de acción para un profesional es amplio. La educación es la herramienta por excelencia para propiciar que las sociedades sean más autónomas, que sean más libres. Es una capacidad que las sociedades tienen: transmitir y transmutar. Debemos favorecer a que haya una evolución cultural. Que haya un cambio cultural, que la estructura social mute, que haya un salto a una nueva era.
Deberemos saber bien sobre la temática, y también deberemos saber improvisar, e ir aplicando el criterio construido -que hasta quizás precise ir mutando a lo largo del proceso-, para así dar respuesta a las nuevas problemáticas. Debemos ser nuevos profesionales.
Arte:
Considero que las disciplinas artísticas propician la creación poietica de los sujetos. Así, los jóvenes dejan de ser solo reproductores, para entonces construir/se. Los jóvenes reflexionan sobre el “qué” y el “cómo” de sus construcciones, dejando aflorar sus subjetividades. Estos nuevos sujetos, con sus diversos gustos y facultades desarrolladas, son la base para una nueva sociedad .
Considero muy importante la necesidad de incorporar instancias lúdicas en los procesos de aprendizaje, para así construir un plan educativo integral. Es también importante, interpelar a los sujetos del aprendizaje desde sus propios puntos de vista y desde diversos soportes, como por ejemplo, desde el lenguaje audiovisual.
Estaría bueno:
-
Repensar los objetivos del sistema educativo.
-
Generar estrategias para lograr esos objetivos.
-
Diseñar nuevas propuestas para renovar las prácticas educativas.
-
Actualizar las currículas escolares siempre (como por ejemplo incluir contenidos de Videopolítica en la asignatura “Construcción Ciudadana”).
-
Fomentar el trabajo en Proyectos, articulando las disciplinas desde "minuto cero".
-
Fomentar el desarrollo de producciones audiovisuales en clave educativa.
-
Incentivar la producción audiovisual intraescolar.
Busco desarrollarme:
-
Realizando producciones audiovisuales, especialmente en clave educativa.
-
Desarrollando políticas en torno a la comunicación y a la educación.
-
Trabajando en programas socioeducativos, como así también desarrollando nuevos.
-
Facilitando talleres artísticos.
-
Diseñando currículas en torno a contenidos de Fotografía y de Videopolítica.
-
Realizando investigaciones en torno a procesos educativos.
-
Y seguramente muchas cosas más!